Star Wars

Jedis

Los Jedi (en el universo ficticio de Star Wars creado por George Lucas) son personajes de gran poder y sabiduría seguidores del Lado Luminoso de La Fuerza, que pertenecen a una orden mística y monacal llamada la Orden Jedi, tienen su cuartel general y templo en diversos planetas, como Coruscant, Ossus, Dantooine y Yavin 4, etc. Los caballeros Jedi son guerreros con vocación espiritual y de servicio a la comunidad que recuerdan a los héroes de las tradiciones Célticas y Budistas, sus principales enemigos en la saga son los Sith (que son la contraparte de La Fuerza).

Historia de la Oden Jedi

Historia inicial

La primera Orden Jedi se inició 25.000 años antes de la Batalla de Yavin. Desde entonces fue creciendo con el entrenamiento de los nuevos Padawan, aunque varias veces fue aniquilada por los Sith, pero nunca del todo. Crearon muchos templos, entre ellos están los de Illum, Kamparas y Coruscant (el de éste último, el más importante).

Luego de cien años de la fundación de la orden, el Caballero Jedi Xendor comenzó a argumentar que el poder que provenía de las emociones era mucho más fuerte que el que provenía de la meditación y otras tácticas usadas por los Jedi, que implicaban el control de las pasiones y no tener novias. Así fue como la orden se dividió en los que seguían a Xendor y en los que prefirieron la filosofía tradicional. Finalmente, los disidentes fueron expulsados de la Orden Jedi y de la República Galáctica, y entonces, volviéndose malvados y empezando a utilizar el Lado Oscuro de la Fuerza (basado en el uso de las emociones) combatieron a los Jedi Luminosos pero fueron derrotados (aunque los Jedi Luminosos sufrieron muchas pérdidas). Los Jedi Oscuros escaparon entonces al planeta Korriban, donde profundizaron sus conocimientos en el Lado Oscuro y fundaron la Orden Sith. Alrededor del 10.000 antes de la batalla de Yavin se descubren las espadas de luz, y aprox. en el 4.000 ABY se forma el Alto Consejo Jedi.

El Lado Oscuro de La Fuerza

El poder de La Fuerza no es gratuito, crea una gran tentación de pasarse al Lado Oscuro. Es fácil caer en él y da más sensación de poder en un primer momento, pero pasa factura al cuerpo. Las probabilidades de que cualquiera caiga en el Lado Oscuro de La Fuerza son bastante altas. Hace mucho tiempo, los Jedi Oscuros pelearon largamente contra los Jedi Luminosos. Éstos lograron vencer a los Oscuros pero algunos escaparon al planeta Korriban, y se convirtieron en Los Sith. La gran guerra Sith, que tuvo lugar cuatro mil años antes de la batalla de Yavin, tuvo una gran repercusión en toda la Galaxia. Muchos Jedis fueron asesinados en esa guerra.

Mil años antes de la batalla de Yavin, tras largos años de enfrentamientos, los Jedi extinguieron casi completamente a los Sith, sólo Darth Bane logró sobrevivir tras acabar él mismo con los últimos Sith instaurando La Regla de Dos. Él tomaría a su propio aprendiz y continuaría con la Orden. Durante los siguientes 1.000 años la Orden Sith continuó, aunque oculta. A partir de ese momento sólo existirían dos Sith a la vez: un maestro y un aprendiz; debido a la naturaleza maligna de la orden sólo podía haber dos, ya que de haber un tercero, los dos más débiles se unirían para destruir al más poderoso.fundaron la Orden Sith. Alrededor del 10.000 antes de la batalla de Yavin se descubren las espadas de luz, y aprox. en el 4.000 ABY se forma el Alto Consejo Jedi.

La República Galáctica, el auge Jedi

32 años antes de la batalla de Yavin, la presencia de los Sith fue percibida por los Jedi. Dos Sith ayudaron a crear un bloqueo ilegal en el planeta Naboo. El aprendiz era Darth Maul y maestro era Darth Sidious. Después de la muerte del aprendiz, los Jedi supieron que en algún lugar de la Galaxia aún había miembros Sith activos. Diez años después, un antiguo Jedi, el Conde Dooku, discretaba con la corrupción política en la República y abandonó la Orden Jedi, acabó cayendo en las garras del Lado Oscuro y desde entonces se convirtió en el aprendiz oscuro de Darth Sidious y adoptó el nombre de Darth Tyrannus.

Durante las Guerras Clon, después de la muerte de Tyrannus, un joven Jedi, Anakin Skywalker, decepcionado del Alto Consejo Jedi porque pensaba que le estaban ocultando información sobre La Fuerza, cae en las garras del Lado Oscuro; bajo la tutela del gran Lord Sith Darth Sidious y adopta el nombre de Darth Vader, e inicia la Gran Purga Jedi en toda la galaxia; pero sufre graves quemaduras en el cuerpo durante la pelea con su antiguo maestro Obi-Wan Kenobi en el planeta Mustafar. Después de la pelea, Anakin es llevado a Coruscant y es introducido en una servoarmadura capaz de ayudarle a respirar, pues los daños de la batalla casi acaban con su vida.

El Imperio Galáctico, tiempos oscuros

Perseguidos y aniquilados tras las Guerras Clon por Darth Vader, Los Clones y Palpatine quien ya había revelado su verdadera identidad como Darth Sidious, los Jedi fueron virtualmente "barridos" de la galaxia. Excepto algunos pocos, entre ellos el maestro Obi-Wan Kenobi y el maestro Yoda.

En las novelas escritas después de la trilogía original, se cuenta que el Imperio Galáctico quería exterminar no sólo a los Jedi, sino también a sus familias. El padre de Corran Horn era un Jedi de Corellia llamado Nejaa Halcyon, que murió en las Guerras Clon. Corran sólo aprendió sobre su propia herencia, cuando Luke Skywalker descubrió su pasado.

El Emperador también entrenó a un número de "Manos", que eran aquellos que tenían potencial en el uso de la Fuerza y los usaban como sus agentes personales. A través de la Fuerza, él podía enviar órdenes a sus agentes. Mara Jade fue una de esas agentes, al igual que los inquisidores como lo muestra en la serie Star Wars Rebels .Ella será posteriormente la mujer de Luke y la madre de sus hijos. Darth Vader también se asignó a sí mismo un Padawan Oscuro, llamado Starkiller.

Después de la Guerra civil

La tarea principal de Luke fue la de restablecer la Orden Jedi y entrenar a una nueva generación de Padawan. Pero no fue una tarea fácil, ya que el Emperador había destruido casi todas las posesiones y el prestigio de la Orden. Sólo algunas historias se conservaron, pero fueron usadas como propaganda para causar miedo delante de los Jedi. Casi todo el material para la instrucción Jedi había sido destruido, y sólo se conservaron aquellos que explicaban como podía pasarse al lado oscuro.

Cuatro años después de la muerte del Emperador, en Endor, Luke descubrió en el planeta Dathomir A Chu'unthor, una nave espacial estrellada que sirvió como Academia Jedi. Dathomir era un planeta donde había gente sensible a la Fuerza, llamados "brujas". Estas "brujas" estaban sometidas al lado oscuro. Después de vencer a las "brujas", un nativo le dio a Luke materiales de instrucción Jedi que se habían salvado del accidente.

Comparando la Nueva Orden Jedi con la antigua, la primera era muy poco ortodoxa. Él estableció la academia para enseñar a muchos estudiantes, con lo cual no seguía la regla de: "un estudiante, un maestro". La academia fue establecida en el antiguo templo Masasi de Yavin 4, que fue usada como base para los rebeldes para la batalla de Yavin. A diferencia de la Antigua Orden Jedi, Luke permitió a sus estudiantes tener posesiones personales así como lazos emocionales con sus amigos y familiares para evitar traumas emocionales como los que pasó su padre. A más, los estudiantes eran seleccionados mucho más mayores, muchos de ellos ya eran adultos cuando entraban en la Orden.

Pero, lo que Luke no sabía es que Yavin 4 fue la base del Lord Exar Kun, durante la Gran guerra Sith, y que su espíritu estaba encerrado dentro del templo. Como resultado de esto, el espíritu influyó a uno de los estudiantes de Luke, Kyp Durron, que fue atraído hacia el lado oscuro durante un tiempo. Pero los estudiantes se dieron cuenta y destruyeron el espíritu de Kun, con el resultado de que Durron volvió a la luz.

La Nueva Orden Jedi

La nueva Orden va creciendo poco a poco. Muchos de los Jedi que fueron enseñados por Luke, como Kyp Durron, se convirtieron en Maestros Jedi. No se habló de Nueva Orden Jedi hasta que ésta fue lo suficientemente grande como para que Luke tomara la decisión para instaurar el Consejo Jedi, cuando ya había cien Jedi y más de una veintena de aprendices. Poco después, unos alienígenas extragalácticos, los yuuzahn vong (no sensibles a la Fuerza), declararon la guerra a La Nueva República. Esto sirvió para crear una gran división en la Orden.

La Orden Jedi sobrevivió con bastantes bajas a la guerra y restauró la libertad en la Galaxia, tratando de formar parte de la Alianza Galáctica. La Nueva Orden Jedi era tal y como la previeron Obi-Wan y Yoda tras el alzamiento del Imperio: se tenían en cuenta los lazos emocionales, había menos restricciones y más libertad, los Jedi tenían descendencia…

Después de la guerra con los yuuzhan vong, Luke se dio cuenta de que la Orden se tenía que adaptar para sobrevivir por lo que se cambió la constitución del Consejo Jedi, compuesto ahora de seis Jedi y seis representantes de la Alianza Galáctica. Poco después, sin embargo empezó, a cundir el desacuerdo. Luke Skywalker había dejado atrás el concepto de lado oscuro y luminoso y había proclamado la validez del Potentium (todos podían tener acceso a entrenamiento en la Fuerza).

Con la Crisis del Nido Oscuro muchas cosas cambiaron y Luke tomó el mando absoluto de la Orden cuando el Consejo Jedi perdió importancia ante el Consejo de Maestros, que no llegaba a la unanimidad. Luke sólo pudo acabar con la crisis cuando aceptó la existencia del lado oscuro y el luminoso, ya que sus Jedi habían perdido las barreras éticas y algunos tuvieron que ser exiliados. Luke ahora es Gran Maestro Jedi y líder de la Orden Jedi.

No obstante, la orden no estaba recuperada de la guerra contra los vong ni de los cambios de filosofía internos. Aun así, pronto tuvieron que enfrentarse al peligro de una guerra civil.

Filosofía

Aunque a menudo se confunde, la sensibilidad de los Jedi a la La Fuerza y su control sobre ella no es lo que les proporciona su singular filosofía, que fue desarrollada con posterioridad al descubrimiento del inmenso poder que otorga al conocedor de sus caminos.

El objetivo de la filosofía Jedi no es sólo obtener el máximo poder de la Fuerza, sino dotar a los seres sensibles a ella de las herramientas interiores suficientes para no sucumbir a la sensual influencia del Lado Oscuro, dejando de lado todo odio, ira, miedo, tristeza, etc.

De hecho, la Filosofía Jedi se basa en el control del pensamiento y de las emociones, como pensar y sentir antes de actuar, y se centra más en obtener la sabiduría mediante profundas meditaciones (y su objetivo no es el poder, que es lo que buscan los Sith mediante el uso de los sentimientos). Y se centra también en la absoluta devoción y obediencia a la voluntad de La Fuerza. Además, un Jedi sólo es leal a la Fuerza, al Alto Consejo Jedi y a sí mismo, por este orden. Desde jóvenes se instruye a los padawans en tener cuidado con las lealtades externas. También se les enseña que incluso los sentimientos positivos como el amor pueden obstaculizar en gran medida sus obligaciones como Jedi. Un Jedi no puede amar, odiar o sentir demasiado apego a un objeto o persona. El deber de un Jedi es mostrarse noble y leal ante la fuerza y sus superiores (el Consejo Jedi).

Un Jedi vive bajo las siguientes normas:

  • Lealtad y respeto eternamente a La Fuerza
  • Respeto a la galaxia
  • Control
  • Educación
  • Enseñanza
  • Iluminación

Estructura de la Orden Jedi

Los Jedi formaron su Orden para enseñar y usar la Fuerza. Los Jedis siguen el Lado Luminoso de la Fuerza (también conocida como Corriente luminosa). La Orden Jedi fue fundada 25.000 años antes de la Batalla de Yavin. Al principio, los Jedi sólo se dedicaban a la vida contemplativa, pero, al cabo del tiempo, la Orden fue teniendo un papel más importante dentro de la República Galáctica y la galaxia en si.

La vida de un Jedi era de sacrificio. Todos aquellos seres que se veía que tenían aptitudes en la Fuerza, dentro de la Galaxia, eran seleccionados antes de su primer año de vida. Éstos eran llevados al Templo Jedi, en Coruscant. Todos los Jedi tienen que seguir el Código Jedi. Dos puntos básicos, por ejemplo, que éste establece, son la prohibición del amor y de las posesiones materiales.

El arma más tradicional y preferida por la que se reconocía a un Jedi, era la espada de luz o sable láser, un arma mortal fabricada por él mismo con ciertos cristales; el color de la luz láser de dicha arma dependía de los cristales Adegan que se utilizasen en su fabricación: generalmente azules o verdes (los rojos se asocian a las espadas de luz de los Sith o los Jedi oscuros, normalmente son cristales sintéticos y artificiales).

También se daban, (aunque en menor medida), hojas de color naranja (usada por Yaddle), blanco (usada por los caballeros imperiales) carmesí (usada por ejemplo por Adi Gallia), violeta (usada por el Maestro Windu o An'ya Kuro) o amarillo (usadas, por ejemplo, por Plo Koon, por Bastila Shan, por Zayne Carrick y por Ahsoka Tano desde la tercera temporada de Clone Wars). También se cuenta acerca de cristales plateados, viridianos (una combinación de color verde y plateado) y negros.

En la época de la Antigua República se asociaba el color verde al jedi cónsul, el amarillo al jedi centinela y el azul al jedi guardián.

Las espadas de luz llevan en uso casi desde el comienzo de la misma orden Jedi, aunque su diseño ha evolucionado a través de los años. Los primeros modelos eran aparatosos y se veían más a menudo en actos ceremoniales que en combates. Cerca del año 7000 antes de la batalla de Yavin, se descubrió una nueva tecnología que corrigió ciertos problemas de inestabilidad y permitió diseños de espada más compactos. Las espadas de luz llegaron a manos de los Sith a través de los primeros jedi oscuros que llegaron a Korriban.

Rangos

A continuación se presentan las diferentes rangos que hay entre La Orden Jedi y su definición de cada uno. Los Jedi tienen diferentes categorías, según su nivel y van aumentando su rango, según van aprendiendo los caminos de La Fuerza. Hay seis rangos:

  • El primero es el de Iniciado o Youngling Jedi.
  • El segundo rango es el de Padawan.
  • El tercero es el de Caballero Jedi.
  • El cuarto rango es el de Maestro Jedi.
  • El quinto es el de Maestro Jedi Miembro del Consejo
  • El sexto y último nivel es el de Gran Maestro Jedi.
  • Durante un breve período en las guerras Sith, hubo un séptimo nivel, el de Lord Jedi (jerárquicamente similar al nivel de Lord Sith) pero se decidió eliminar este nivel tras la Masacre de Ruusan y a gran Resincronización.

Iniciado Jedi

El aprendizaje de los Iniciados comienza a los pocos meses de vida. En cuanto se descubre que son sensibles a la Fuerza, se les separa de sus padres y comienzan su aprendizaje. Primero entrenan en común con otros Iniciados (como se puede ver en el Episodio II aleccionados por Yoda). Su tutor es siempre un Jedi con categoría de Maestro (los más importantes fueron Yoda, Yaddle y Depa Billaba). Los Iniciados Jedi entrenan con espadas de luz de poca potencia, parando rayos de escasa energía y aprendiendo a usar la espada láser mediante katas o combates imaginarios.

Tras alcanzar cierto nivel de progreso son asignados o elegidos por un maestro personal (que posea el rango de Caballero o Maestro) y se convierten en Padawan.

Padawan Jedi

Padawan es uno de los niveles en los que puede estar un Jedi en el Universo de Star Wars. El nivel Padawan es el segundo de todos, y se adquiere cuando el futuro Jedi es escogido por un Caballero Jedi, quien será su Maestro.

Un Padawan es un "aprendiz en entrenamiento práctico" y suele viajar con su maestro resolviendo conflictos a lo largo de la Galaxia. Para ser Padawan de un Caballero Jedi éste tiene que ser escogido antes de los 13 años, ya que de no ser así, no se alcanzaría nunca el nivel de Jedi, pasando a trabajar para la República Galáctica con trabajos menores (pero siempre relacionados con la Fuerza).

Una de las características diferenciadoras de los Padawan, aparte de su corta edad, es el corte de cabello Squicciarini, al rape y con una trenza larga en la parte derecha, que nace detrás de la oreja. Cuando pasan a nivel de caballero, ésta es cortada (ejemplo: Obi-Wan Kenobi, y Anakin Skywalker, éste último como se puede ver en las Guerras Clon, siendo Luke Skywalker el único "padawan" en no usarla). Muchos han sido los Padawan que han existido a lo largo de la historia de la Orden Jedi.

Algunos llevaron a cabo importantes encomiendas antes de convertirse en caballeros, otros no superaron las tentaciones del Lado Oscuro y muchos murieron por el camino.

Caballero Jedi

Cuando el Padawan es nombrado Caballero o Dama Jedi, deja de ser aprendiz de Jedi y pasa a ser un Jedi profesional. Para alcanzar el título de Caballero o Dama, un Padawan tradicionalmente debe pasar las tres pruebas para demostrar su sabiduría, habilidad y dedicación. Sin embargo, ocasionalmente, si un Padawan es capaz de realizar una hazaña extraordinaria, puede que se le otorgue el título sin tener que pasar las pruebas oficiales (como fue el caso de Obi-Wan Kenobi al derrotar al Sith Darth Maul). Puede ser maestro de algún Padawan, cumplir con misiones o bien estudiar La Fuerza en el Templo Jedi. La mayoría de los Jedi durante los últimos años de la República Galáctica ostentaban dicho título, reservándole a pocos el de Maestro Jedi. Muchas veces se usaban ambos títulos de Caballero y Maestro Jedi para generalizar a los miembros de toda la Orden Jedi, cosa que es incorrecta. Anakin Skywalker, Siri Tachi y Serra Keto ostentan este rango.

Maestro Jedi

Es el grado más alto de la jerarquía. Yoda, Yaddle, Mace Windu, Dooku , Qui-Gon Jinn, Cin Drallig, Obi-Wan Kenobi, Ki-Adi Mundi, Kit Fisto, Aayla Secura, Agen Kolar, Shaak Ti, Oppo Rancisis, Tsui Choi, Sifo-Dyas, Daakman Barrek, Luminara Unduli, Tholme, Eeth Koth, Sora Bulq, Sharad Hett, Ferus Olin, Tyvokka, Quinlan Vos, Plo Koon, Adi Gallia, Coleman Trebor, Coleman Kcaj, Saseee Tiin, Luke Skywalker, Mara Jade Skywalker, Kyle Katarn y Kyp Durron ostentan este rango. Se le otorga el rango de Maestro a todo aquel Caballero Jedi que ha logrado entrenar a un Padawan hasta que este haya llegado al rango de Caballero. Todos los Jedi están regidos por un Alto Consejo Jedi, que a su vez coordina otros consejos de menor poder, uno de ellos, el consejo encargado del entrenamiento Jedi se encuentra en Alderaan. En estos consejos, ningún Jedi tiene más autoridad que otro, todos toman decisiones en conjunto. Por lo general, los Maestros Jedi que están tan ocupados, no pueden ser maestros de ningún Padawan. Sin embargo, el tiempo sí les alcanza para ser tutores de un grupo de Iniciados Jedi, si es que el Maestro Jedi se ofrece a serlo.

El Consejo Jedi

En lo más arriba estaba el Alto Consejo Jedi, un ente que se encargaba de dirigir los demás consejos y el resto de la orden. En el Templo Jedi de Coruscant, había cuatro Consejos: el Consejo de Primer Conocimiento, el Consejo de Reasignación, el Consejo de Reconciliación y el Alto Consejo Jedi, que es el único que se explora en la saga. En otros planetas como Kamparas, se sabe que había otros Consejos Jedi de menor número de miembros e influencía como el Consejo de Armas, situado en Alderaan.

El Alto Consejo estaba ocupado por doce miembros de varias especies y ambos sexos. En todos los consejos de los Jedi, no había nunca alguien que fuera más importante, a diferencia de los Sith. Usualmente el Alto Consejo Jedi está lleno de maestros Jedi, pero desde luego no es un requisito; tal es el caso del Caballero Jedi Ki-Adi-Mundi, que durante la Batalla de Naboo aún no se le otorgaba el título de Maestro Jedi. Así mismo, cuando Anakin Skywalker fue ascendido al consejo tampoco se le otorgó dicho título.

Tipos de Jedi

Guardianes

Este rango es elegido por el padawan si prefiere optar a un entrenamiento más centrado en el combate, la defensa y el uso del sable de luz.

Centinelas

Este rango es elegido por el padawan si prefiere optar a un entrenamiento más centrado en la infiltración y la documentación. Suelen ser los jedis que viven en las zonas del Borde Exterior y buscan nuevos padawans para que integren la orden o bien se encargan de la vigilancia local de un determinado sector de la galaxia

Cónsules o Diplomáticos

Este rango solo lo eligen los padawans más aptos en la fuerza reciben una entrenamiento basado en esta. Son jedis hábiles en el diálogo y la diplomacia. Aparte de otras responsabilidades dentro de La República Galáctica, sus principales responsabilidades son hacer seguir la ley y mantener la paz dentro de la República Galáctica, defendiendo la democracia. Son más considerados como policía que como un ejército. Los miembros de la Orden Jedi también son conocidos como "los guardianes de la justicia". Pero aparte de eso, hacen uso de los conocimientos provenientes de la Fuerza y en las tácticas en la batalla. Una de las partes más importantes en el camino de ser un Jedi, es la construcción de su propia espada de luz. Cada Jedi debe portar su arma en todo momento, pero sólo la ha de desenfundar cuando esté su vida o la de otros en peligro. Generalizando, los Jedi tienen un deber: terminar con el mal cuando aparezca (el Lado Oscuro de la Fuerza).

Formas de Combate

Forma I: Shii-Cho

Con la Forma I: Shii-Cho los iniciados (primer rango de los Jedi) aprenden primero la Forma I antes de convertirse en el padawan de un maestro Jedi. A los iniciados se les enseña Shii-Cho más que nada por su versatilidad. Está basada probablemente en técnicas de kendo.

Esta forma de combate es a veces llamada La forma ideal; utiliza barridos horizontales y bloqueos con el sable de luz sostenido en posición vertical para repeler los ataques laterales. Por ejemplo, si el aprendiz recibe un ataque vertical a la cabeza, la Forma I simplemente realiza el movimiento de reversa, con el sable de luz colocado en forma horizontal para reflejar el ataque.

Todas las maniobras básicas de ataque, bloqueo, ataques a una zona específica, y movimientos de práctica fueron creados basándose en la Forma I. Podemos observar al maestro Yoda enseñando Shii-Cho a los iniciados en el Episodio II: El ataque de los clones.

Forma II: Makashi

También conocida como el Camino del Ysalamiri o La Forma de Contención, es la segunda forma de los siete estilos de combate Jedi. Los Usuarios de la forma Makashi suelen ser elegantes, precisos, sosegados y confiados en si mismos hasta el punto de la arrogancia como el Conde Dooku.

Tras la consolidación de la Forma I de lucha como técnica básica de combate a sable láser, surgió la Forma II, una forma de combate especialmente diseñada para enfrentamientos de sable láser a sable láser, para duelos. Es descrita como una forma muy elegante, poderosa, que requiere precisión extrema, permitiendo a su practicante atacar y defender con un esfuerzo mínimo, a menudo portando el sable a una mano para tener más libertad de movimientos y más fluidez en el combate. Esta forma está basada en parries, empujones y pequeños pero precisos cortes, al contrario de los bloqueos y sacudidas de las otras formas de combate. Se necesita una gran habilidad para manejar el sable láser si se utiliza esta forma de combate, requiere mucha refinación y mucho enfoque pero sus resultados son extremadamente efectivos. Sin embargo esta forma de combate es inútil en un enfrentamiento contra varios oponentes a la vez y es aún peor contra armas de largo alcance (como pistolas láser). La posición inicial de esta forma es una guardia baja a una mano, con la hoja del sable en ángulo descendente a un lado del espadachín. Existe también un "Saludo Makashi" que consiste en situar la empuñadura del sable delante de la cara con la hoja vertical y luego trazar una rápida X en el aire. Un ejemplo de este saludo lo podemos encontrar en el combate de Yoda contra Dooku/Tyranus , donde este último le ofrece a Yoda el saludo. Debido al énfasis que pone la Forma II en el movimiento fluido de el sable, y al hecho de combatir con una sola mano, los practicantes de la forma Makashi a veces portan sables de empuñadura curva, que mejoran su destreza.

El mayor ejemplo de un practicante de esta forma puede ser el Conde Dooku, aunque también la practican Cin Drallig (el mítico Maestro Jedi Instructor), el General Grievous (instruido por Dooku), la Jedi Exiliada y el Aprendiz Sith Fohargh. También se cree (aunque no ha sido comprobado) que la practican: Darth Malak y Darth Nihilus (sus agresivos estilos de lucha a una mano parecen Makashi), el General de la Nueva Guerra Sith Valenthyne Farfalla (ya que en su enfrentamiento con Darth Bane se describe su estilo de lucha como elegante, limpio y de forma perfecta, sinónimos de la forma Makashi), el Maestro Jedi Tyvokka (que porta un sable láser curvado como el de Dooku en la Guerra Hiperespacial de Stark, resultando muerto -curiosamente- por blasters) y por último (aunque hay más ejemplos) también se cree que el famoso Lord Sith Exar Kun era practicante de esta forma. No está confirmado pero si nos atenemos a otras fuentes canónicas como los Comics, aunque no se diga expresamente se sobreentiende, aunque Exar debía practicar una variante Jar'Kai.

Forma III: Soresu

La Forma III es la forma más defensiva de todas, fue desarrollada para contrarrestar la nuevas tecnologías de pistolas láser, pues la mayoría de los oponentes de los Jedi en tiempos de la República pelean utilizando pistolas. Esta forma utiliza movimientos muy pegados al cuerpo para lograr la mejor protección, además de gastar la menor energía posible utilizando estos movimientos. Esta técnica intenta exponer lo menos posible el cuerpo de su practicante, lo que vuelve a un practicante bien entrenado casi invencible. Esta forma utiliza movimientos del Kendo, Wushu y esgrima, convirtiéndola en una forma muy elegante y agraciada.

Contrario a la forma II la cual se enfoca en el combate entre ligthsabers, Soresu es la más efectiva para reflejar los ataques con pistola láser. Requiere rápidos reflejos y cambios de posición para poder superar la velocidad a la cual una pistola puede ser disparada. Es esencialmente una forma de combate defensiva, que enfatiza la filosofía "de no agresividad" de los jedi. Los practicantes de Soresu esperan pacientemente en defensa hasta que su oponente cometa un error, solo entonces, atacan agresivamente, es por ello que es una forma de combate pasiva utilizada por maestros muy pacientes. Los practicantes de Soresu no desean pelear o herir, aún en medio de una batalla ellos permanecen en forma defensiva y atacan solo cuando sea necesario.

El legendario Obi-Wan Kenobi es el maestro más grande de Soresu después de los resultados de la pelea entre Darth Maul y Qui Gon Jinn en el episodio I, Obi Wan dejó de practicar la Forma IV (que fue la que aprendió de su maestro) para empezar a practicar Soresu. Ya en el episodio III Obi-Wan se ha convertido en todo un maestro del Soresu.

La Forma IV: Ataru

También conocida como el Camino del Murcielalcón, o la Forma de Agresión, era la cuarta de las siete formas de combate con sables de luz. La historia del Ataru se remontaba hacia la Antigua República, por lo menos desde las Guerras Mandalorianas, pues fue empleada comúnmente por los Jedi de esa era. El Ataru siguió siendo una forma común entre los Jedi de las últimas etapas de la República.

Un estilo agresivo, la Forma IV era veloz y efectiva contra oponentes únicos, pero era débil en combate prolongado y espacios confinados. El Ataru era caracterizado por acrobacias asistidas con la Fuerza, tanto para ataque como para defensa, y ataques rápidos y poderosos. Yoda y Qui-Gon Jinn fueron usuarios notables de esta forma de combate. El Ataru se basaba en una combinación de poder, fuerza y velocidad. Los practicantes del Ataru siempre estaban a la ofensiva, atacando con golpes amplios, rápidos y poderosos. Los practicantes de la Forma IV constantemente invocaban a la Fuerza para ayudarlos en sus movimientos y ataques. Al permitir que la Fuerza fluyera por su cuerpo, los Jedi podían superar sus limitaciones físicas (incluyendo edad avanzada, como el caso del Maestro Yoda) y realizar asombrosas acrobacias, como saltos mortales y vueltas de carro, no sólo para atacar, sino también para evadir los ataques de sus oponentes. Los Jedi que utilizaban el Ataru necesitaban incorporar todos los poderes de la Fuerza que involucraban superar los estándares normales de movimiento, velocidad y agilidad para ser exitosos. Correr, saltar y girar eran enfatizados al aprender los elaborados movimientos de la forma.

Aquellos que usaban la Forma IV podían moverse a altas velocidades, un maestro en el combate con Ataru podía aparecer como un borrón ante sus oponentes, atacando desde todas direcciones—desde el frente, los lados, arriba o atrás. La Fuerza no sólo les permitía realizar maniobras atléticas que no eran posibles en otras circunstancias, también los ayudaba a guiar sus acciones y movimientos en combate. La postura inicial del Ataru era una guardia balanceada a dos manos: sostener el sable de luz verticalmente con ambas palmas, al lado derecho o izquierdo del cuerpo.

Aparte de Yoda y Qui-Gon Jinn, otros practicantes notables del Ataru fueron Vandar Tokare , Zez-Kai Ell, Vrook Lamar, Kavar, Cin Drallig, Quinlan Vos, su antigua padawan, Aayla Secura, Shaak Ti, y la Jedi Oscura Alema Rar. Obi-Wan Kenobi también fue un practicante del Ataru, pero decidió estudiar Soresu después de la muerte de su Maestro, Qui-Gon Jinn, en Naboo. El general Grievous y sus MagnaGuardias IG-100 también aprendieron Ataru del Conde Dooku.

La Nueva Orden Jedi aprendió sobre esta forma, junto con las demás, del conocimiento guardado en holocrones y registros, particularmente el Gran Holocrón, que incluía una grabación de Cin Drallig explicando las formas con sables de luz. Kyle Katarn y Alema Rar, entre otros, fueron entrenados en el uso de la cuarta forma de combate con sables de luz.

La Forma V: Shien / Djem So

Conocida como El camino del dragón krayt o la Forma de la Perseverancia es un poderoso estilo que fue el que usaron Anakin Skywalker y Luke Skywalker en sus enfrentamientos de espadas y en dos ocasiones llegaron a usarla uno contra otro. Fue creada por los maestros Jedi que sentían que la Forma III: Soresu era demasiado pasiva y que la Forma IV: Ataru no era lo suficientemente poderosa. Esta forma combina las maniobras defensivas del Soresu con más tácticas y filosofía del Makashi. Siendo un estilo más agresivo.

Shien y Djem So están establecidas como dos formas de combate diferentes pero debido a sus semejanzas ambos entran en la misma forma V (se divide en dos). Shien era mejor para reflectar disparos de una manera que el fuego enemigo iba directamente hacia el oponente con la intención de dañarlo, mientras que Djem So era mejor para duelos de sables láser necesitando mayor nivel de fuerza física y movimientos agresivos. Usando una combinación de bloqueos y estocadas derivadas del Soresu y el Makashi, un usuario tenía un apropiado fundamento en términos de defensa contra disparos de bláster y ataques físicos. Canalizaba todo el poder defensivo del Soresu para aprovecharlo en el ataque usando algunas veces defensas del Makashi pero a pesar de que la Forma II se enfoque en bloqueos precisos y elegantes, la Forma V bloquea y repele los ataques utilizando fuerza bruta corporal y La Fuerza.

La forma V no era tan paciente como la forma III, el Djem So tiene gran calidad+ defensiva que aprovecharía para el ataque casi constantemente, después de un bloqueo lo seguiría con un ataque propio, pero Djem So en vez de usar precisas y pequeñas cortadas de sable como en la forma II, utilizaba fuertes ataques que incluían amplias tajadas verticales por encima del hombro y la cabeza y también fuertes ataques horizontales y amplios, aunque incluía otros golpes no tan amplios pero si brutales y rápidos. En esta forma es común chocar los sables y empujar a su oponente hacia una posición donde sea más vulnerable, para también centrarse en desarmarlo. Los practicantes del Djem So están frecuentemente moviéndose de frente al oponente, atacando con cada paso que daban a su oponente, ya que solían hacer retroceder a lo adversarios con la fuerza bruta o con la brutalidad de los ataques. Este estilo ya que requería de fuerza y poder hacia que fluyera la Fuerza por todo el cuerpo generando bastante poder, enfatizando poder y fuerza y pudiendo derribar a sus enemigos con la fuerza bruta fácilmente.

Algunos usuarios de esta forma son: Anakin Skywalker, Luke Skywalker, Darth Bane, Khaat Qiyn, Galen Marek y Plo Koon.

Forma VI: Niman

Era el estilo estándar utilizado por la mayoría de los Jedis en el periodo de las guerras clónicas ocurridas entre los episodios II y III, es conocida como "La forma diplomática". Niman intenta balancear todos los aspectos de combate con sable láser, creando combatientes con conocimientos moderados en cada uno de los aspectos individuales, pero no necesariamente buenos para ninguno, conocida como una técnica "milusos", sin maestría en ningún aspecto pero competente para todo.

Esta forma de combate es utilizada por muchos Jedis diplomáticos, los cuales primero intentaban utilizar sus estrategias políticas y negociar, para alcanzar un acuerdo pacífico con el mínimo derramamiento de sangre. Muchos Jedi habilidosos en la sexta forma tuvieron primero que haber practicado las primeras cuatro formas de combate primero hasta por 10 años, un aspecto considerado por muchos maestros Jedi como demasiadas exigencias y pocos beneficios en el campo de batalla. Curiosamente muchos de los Jedis que murieron en la Batalla de Geonosis utilizaban esta forma, el mayor exponente conocido de esta Forma es el maestro Ki-Adi-Mundi.

Forma VII: Juyo / Vaapad

Esta forma de combate jedi es la más completa de todas, ya que combina todas las demás formas. Tanto ofensiva como defensivamente formidable, pero también peligrosa ya que para dominarla era necesario meditación y autocontrol, el uso excesivo de ella podía llevar a el jedi al lado oscuro, debido a que era parecida al estilo de pelea de un sith.

Esta forma mostraba movimientos del sable láser tajantes y precisos, efectivo al repeler fuego de pistolas láseres o rayos eléctricos provenientes de la fuerza, combinaba movimientos veloces del cuerpo y técnicas de combate cuerpo a cuerpo sin el sable láser o con él. Ya que esta forma de combate podía ser utilizada durante un tiempo prolongado (a diferencia de la forma IV) los movimientos requerían ser más precisos y fuertes no herir sino destruir (por eso el autocontrol era tan importante en esta forma) el uso de la fuerza con esta técnica era sólo para brincar grandes distancias, correr velozmente y envolver el cuerpo en una especie de escudo protector al golpear ya que se puede destruir droides sólo con un golpe, lanzar objetos de gran tamaño no era muy importante (pero se podía hacer) más bien se comprimen o lanzan pequeños objetos (del tamaño de uno o varios droides de batalla) como proyectiles o como escudo o pantalla antes de atacar. Esta técnica es la más poderosa al tratarse de combate cuerpo a cuerpo.

No es muy usual entre los jedi. Fue utilizada por el maestro Mace Windu, quien fue uno de los grandes maestros en dominar esta técnica. A través de los años aprendió la forma IV con el maestro Yoda y la forma 3 con Obi-Wan. Siendo su primera forma la número IV su interés por aprender de otros lo llevó al dominio de las 6 formas, adoptando así sin querer la forma VII.

Esta forma de combate es sin lugar a dudas la más extraña de todas y solamente dos Jedis llegaron a la maestría total del Vaapad; Mace Windu y Depa Billaba (aunque luego caería al Lado Oscuro, pero después de obtener la maestría). Sora Bulq quien instruyó a Quinlan Vos en algunos conocimientos básicos de esta técnica, nunca llegó a obtener la maestría en este arte combativo. Mace Windu mencionaba que Sora sabía “casi tanto como él”, pero no lo suficiente. Sora Bulq ayudó a Windu a desarrollar el Vaapad, pero Bulq y la Padawan de Mace, Depa Billaba, probaron ser débiles al fluido del conglomerado del lado oscuro y de la luz y cayeron al lado oscuro. De esta forma el Vaapad los tomó. Muchos creían que Plo Koon también controlaba la forma de combate VII, pero el creía que era demasiado peligrosa y tomó como opción la forma V. En KOTOR II se menciona a un Maestro Kavar que enseñaba esta técnica. Como se menciona en un Star Wars Insider, Darth Maul también fue entrenado en esta forma de combate.

El término Vaapad venía de un depredador del planeta Sarapin y sus lunas. El Vaapad no tenía menos de siete tentáculos y el más grande encontrado tenía veintitrés. Los tentáculos de la bestia se movían extremadamente rápido que no había manera de contarlos hasta que la criatura estuviese muerta o reposando. El Juyo estándar contenía rápidos movimientos acompañado de fuertes golpes, en lo que Windu focalizó el Vaapad utilizando la Fuerza y las emociones para repotenciar los ataques (lo que explica porqué Sora y Depa cayeron al lado oscuro utilizándolo). Solo la maestría de Windu y su concentración en el lado luminoso lo previnieron de sucumbir al lado Oscuro.

Con respecto al Juyo regular, este podía ser aprendido a nivel de maestro (o al menos sub-masterizado) de manera más fácil que el Vaapad, pero el Juyo nunca podía ser aprendido en su real extensión, a menos que se haya obtenido un entrenamiento en Vaapad. El Juyo estándar no era tan poderoso como el Vaapad, pero disminuía el riesgo en caer al lado oscuro. El Vaapad requería intensa concentración, altos niveles de habilidad y maestría en las otras formas de combate. Solo con el aprendizaje de las otras formas de combate podían hacer entender a un Jedi el Vaapad; era mucho más demandante que otras técnicas. Para ser un maestro en esta técnica, el Jedi tenía que realizar complicados movimientos y ser más kinético que en otras formas. Esta utilizaba el poder y precisos movimientos de tal manera que mantenían al oponente continuamente fuera de guardia.

El Vaapad iba más allá de ser un estilo de pelea, para convertirse en un estado mental o en un poder y estilo de pelea usando solo el cuerpo y La Fuerza. El estado mental requería que el practicante del Vaapad esté dispuesto a disfrutar de la pelea y caminar por el terror de la batalla y las ansias de la victoria. Vaapad era un camino que te llevaba a través de la penumbra del lado oscuro de la Fuerza. El poder del Vaapad era simple: era un canal por el cual la oscuridad interna se reflejaba. Con un estricto control, las propias emociones y los sentimientos oscuros más internos podían transformarse en un poder de luz. El Vaapad era también un superconductor reversible, con el usuario de un lado y el oponente en el otro. El Vaapad podía tomar la ira, el odio y la furia de tu oponente y deflectarla al mismo oponente. En su lucha contra Palpatine, Mace Windu utilizó la propia velocidad, fuerza y odio del Sith en contra de este, como si fuera una llave de Judo. Es el estilo más completo y versatil de todos...

Ir a lista de Jedis

Lista de Jedis

Buscar Jedi

Siths

Los Sith (en el universo ficticio de Star Wars creado por George Lucas), originalmente, eran una antigua raza medio humana que una vez sirvió como esclava al Imperio Infinito de Rakata. En la serie de péliculas de Star Wars, son un grupo de personajes de gran poder y maldad seguidores del Lado Oscuro de La Fuerza, que pertenecen a una orden mística y monacal llamada la Orden Sith. Son los principales antagonistas y enemigos naturales de los Caballeros Jedi.

Historia de la Orden Sith

Historia inicial

En la historia de Star Wars la Orden Sith fue establecida cuando un Caballero Jedi, disidente, Xendor, comenzó a pensar que el verdadero poder no estaba en la meditación, como habían explicado los Maestros Jedi, sino en las emociones. La tensión entre los Jedi y este disidente fue creciendo y creciendo hasta que el conflicto estalló 24.900 años antes de la Batalla de Yavin.

Este conflicto, llamado Gran Secesión Jedi, hizo que los Jedi Oscuros fueran expulsados, tras una cruenta batalla, de la República Galáctica. Este grupo disidente encontró -tras largos años vagando por el espacio- un lugar donde vivir: Korriban, un mundo desolado, habitado sólo por los Sith, unos seres relativamente primitivos que utilizaban la Fuerza de modo innato y la consideraban algo mágico. Los Jedi Oscuros vieron una oportunidad en esa nueva raza, y pronto los antiguos Sith y los Jedi Oscuros se mestizaron y acabaron por formar un gran imperio que recibió el nombre de Imperio Sith.

El Imperio Sith tenía varios cientos de mundos, que iban desde Korriban (feudo de los antiguos Sith) hasta Ziost. Era un Imperio jerarquizado: estaba compuesto por esclavos, ingenieros, massassis (guerreros), y Lores Sith (estos últimos divididos en poderosos Sith, los lores del consejo y el Señor Oscuro de los Sith, la máxima autoridad del imperio).Tras el reinado de Marka Ragnos concluyeron los veinte mil años de paz en el Imperio Sith. En esos veinte mil años sólo se conoce un Señor Oscuro anterior a Ragnos: Ajunta Pall.

Llegó la Gran Guerra Hiperespacial. El Lord Oscuro del Sith Naga Sadow atacó la República, y un cúmulo de circunstancias le hicieron volver huyendo al Imperio. En plena lucha entre varios Lores del Sith apareció la República y arrasó todos los mundos Sith. Sólo Sadow huyó.

4.400 años ABY el Jedi caído Freedon Nadd aprendió de Sadow y lo mató. Se convirtió en el Lord Oscuro y dominó Onderon. Su muerte acarrearía varios disgustos a los Jedi. Sus descendientes causaron serios problemas en la Guerra de las Bestias y en el Alzamiento de Freedon Nadd o en los Ataques Krath. Sus descendientes se comunicaban con Nadd, que había aprendido a permanecer en cuerpo y voz en el mundo de los vivos.

Tres años después de su muerte y en plena lucha entre los Jedi y los sectarios Sith Krath, Nadd convirtió al Jedi caído Exar Kun en su aprendiz. Kun aprendió de él y destruyó su espíritu. El espíritu de Marka Ragnos convirtió en Lord Oscuro a Exar Kun y en Aprendiz a Ulic Qel-Droma. Ambos Sith atrajeron discípulos Jedi a Yavin 4, donde fueron poseídos por espíritus antiguos de los Sith. Además empezaron la Guerra Sith. Tras ésta brutal guerra Exar murió y Ulic se redimió, pero los discípulos poseídos desaparecieron.

Cuarenta años después estallaron las Guerras Mandalorianas, y durante ellas el Maestro Jedi Revan descubrió la Academia Sith Trayus, en Malachor 5. Acabó la guerra y Revan se hundió en el Lado Oscuro con la Academia. Tomó el prefijo Darth, del clan Sith Darth, y unió a su causa Sith a muchos Jedi. Revan conquistó muchos planetas de la República sin dañarlos, porque sabía que los verdaderos Sith, los discípulos de Exar Kun, estaban aún ahí fuera. Pero Revan fue vencido y perdió la memoria. Su título de Lord Oscuro lo tomó su discípulo Darth Malak. La guerra contra los Jedi continuó, y a ese conflicto se le llamó Guerra Civil Jedi.

La "Regla de Dos"

Dos deberá haber; ni más ni menos. Uno para encarnar el poder, y el otro para ansiarlo. - Darth Bane

Mil años antes de la batalla de Yavin, tras largos años de enfrentamientos, los Jedi extinguieron casi completamente a los Sith. Sólo Darth Bane logró sobrevivir tras acabar él mismo con los últimos Sith, e instaurando la Regla de Dos. Él tomaría a su propio aprendiz y continuaría con la Orden. Durante los siguientes mil años la Orden Sith siguió existiendo, aunque oculta. A partir de ese momento sólo existirían dos Sith a la vez: un maestro y un aprendiz; debido a la naturaleza maligna de la orden sólo podía haber dos, ya que de haber un tercero, los dos más débiles se unirían para destruir al más poderoso. Y si el maestro le otorgaba el título de Lord Sith al alumno, el maestro tomaría el título de Señor Oscuro de Sith, y ambos tendrían el mismo poder dentro de la orden.

La 1era Trilogía

Treinta y dos años antes de la batalla de Yavin, la presencia de los Sith fue percibida por los Jedi. Dos Sith ayudaron a crear un bloqueo ilegal en el planeta Naboo. El aprendiz era Darth Maul y maestro era Darth Sidious. Después de la muerte del aprendiz, los Jedi supieron que en algún lugar de la Galaxia aún había miembros Sith activos. Diez años después, un antiguo Jedi, el Conde Dooku, que discrepaba de la corrupción política en la República, abandonó la Orden Jedi y acabó cayendo en las garras del Lado Oscuro. Desde entonces se convirtió en el aprendiz oscuro de Darth Sidious y adoptó el nombre Darth Tyrannus.

Durante las Guerras Clon, después de la muerte de Tyrannus, un joven Jedi, Anakin Skywalker, decepcionado con el Alto Consejo Jedi porque pensaba que le estaban ocultando información sobre La Fuerza, cae en las garras del Lado Oscuro; bajo la tutela del gran Lord Sith Darth Sidious adopta el nombre de Darth Vader, e inicia la Gran Purga Jedi en toda la galaxia; pero sufre graves quemaduras en el cuerpo durante la pelea con su antiguo maestro Obi-Wan Kenobi en el planeta Mustafar. Después de la pelea, llevan a Anakin a Coruscant, donde le introducen en una servoarmadura capaz de ayudarle a respirar, pues las heridas de la batalla casi acaban con su vida.

La 2da Trilogía

En publicaciones ambientadas en el universo de "La guerra de las galaxias" se narra que Darth Vader tenía una aprendiz sith, Lumiya. A diferencia de muchos agentes oscuros o discípulos, Lumiya descubrió el conocimiento Sith verdadero en el antiguo Imperio Sith, en mundos como Ziost. Lumiya tomó varios aprendices y desapareció, dejando a los nuevos Jedi ocupándose de los espíritus de Exar Kun o Marka Ragnos, o del Emperador clonado.

Rangos

Aprendiz Sith

Los aprendices oscuros son aspirantes al rango de Sith, y casi ninguno porta los sables de luz. Normalmente uno de cada diez aspirantes llega al rango de Sith que le otorga un Darth, o en algunos casos, un maestro. Los Padawans Oscuros buscan influenciar al maestro o Darth que le va a otorgar su nuevo rango. Para ello hacen actos crueles y dementes, y se aventuran en peripecias. Muchos Sith en la academia de Korriban entran en las antiguas tumbas de los Sith y desentierran tesoros ocultos. Finalmente, al aspirante elegido se les hace una prueba definitiva: su maestro esconde un sable de luz Sith y el aprendiz deberá encontrarlo, sobreviviendo a la maldad contenida en esa prueba, o bien enfrentando a ese aprendiz con otro a un duelo a muerte; normalmente, se enfrenta al peor de los otros aspirantes. Si el aspirante supera alguna de las dos pruebas se convierte en Sith.

Lord Sith

El título de Lord Sith se le otorga a un maestro dentro de la Tradición Sith, aunque, a diferencia de los maestros Jedi, éste no tenía que entrenar a un aprendiz, y obtenía este título mostrando su valía y su fuerza dentro de la tradición Sith, ya sea siendo reconocido por los otros Lores Sith como un gran guerrero digno de este título o como un maestro en el conocimiento de la Fuerza y de la tradición. Antiguamente se consideraba "Lord Sith" a los generales que tomaban las decisiones dentro de las batallas que los Sith libraban a través del universo (pues eran una raza conquistadora de planetas), debido a su creencia de que a través de las guerras se volvían más poderosos, y que en el momento que dejaran de pelear su raza se extinguiría.

Código Sith

El Lado Oscuro de La Fuerza es el camino a muchas habilidades que algunos consideran antinaturales. - Darth Sidious

El Código Sith' es una serie de ideas básicas que un Sith debe aprender y comprender. Contienen la información necesaria de toda la Orden Sith, y por consiguiente del camino al lado Oscuro de La Fuerza.

No hay paz, solo hay pasión.
Con la pasión, gano fuerza.
Con la fuerza, gano poder.
Con el poder, obtengo la victoria.
Con la victoria, rompo mis cadenas.
Que La Fuerza me libere.
El miedo y el sufrimiento se vencen con la ira y el odio.
Cuanto mayores sean la ira y el odio, más aumentan mis poderes.
La ira alimenta al Sith, lo cual hace más fuerte la ira.

Ir a lista de Siths

Lista de Siths

Buscar Sith

Especies

Planetas

Trailer

Información de Planeta

Región
Clase
Clima
Especies nativas
Volver

Información de Especie

Planeta natal
Altura media
Color de Piel
Distinción
Volver

Información del Sith

Genero
Planeta
Especie
Categoría
Volver

Información del Jedi

Genero
Planeta
Especie
Rango
Arma
Volver

Información del Maestro Jedi

Maestro Jedi

Maestro(a) Jedi era el rango más alto que un Jedi podía obtener. Era un requisito (con la excepción de dos casos muy especiales) para poder formar parte del Alto Consejo Jedi, que era el principal medio de comunicación entre los Jedi y el gobierno de la Antigua República. Este era un titulo reservado para individuos que habían demostrado devoción y habilidad excepcional en la Fuerza. El titulo de Lord Sith es un equivalente.

El rango generalmente estaba reservado para Caballeros que habían tenido éxito en convertir a varios padawan en Caballeros. Cuando un Caballero sentía que su padawan estaba listo(a), el Consejo normalmente elevaba el rango del padawan a Caballero y el Caballero a Maestro(a) bajo la condición de que el pupilo pasara una serie de pruebas.

Volver

Información del Gran Maestro Jedi

Gran Maestro Jedi

Gran Maestro, también conocido como el Maestro Supremo, fue un título utilizado en la Antigua Orden Jedi y en la Nueva Orden Jedi.

Aparentemente es el "primero entre iguales" del Alto Consejo Jedi.

Durante el Cónclave de la Estación Exis, Nomi Sunrider fue elegida líder de toda la Orden Jedi, aunque no recibió el título de Gran Maestra.

Yoda fue el último de la Orden Jedi, aunque hubo uno durante sus tiempos como caballero. Luke Skywalker logró el título después de crear la Nueva Orden Jedi, aunque no lo asumió formalmente hasta la Guerra del Enjambre.

Volver

Información del Archivista Jedi

Archivista Jedi

Los archivistas Jedi eran los Jedi a cargo de las bibliotecas Jedi y otras bases de datos que contenían información de la Orden Jedi y su historia. Se especializaban en el almacenamiento, organización y recuperación del conocimiento. Muchos archivistas Jedi también eran historiadores Jedi, y algunos vestían las túnicas de historiador Jedi. Las bibliotecas Jedi de Coruscant pertenecían a la Asamblea de Bibliotecarios, la organización que mantenía los Archivos Jedi.

Jefe Bibliotecario era el título que se le daba a los líderes de los archivistas Jedi en Coruscant. Tenían sus habitaciones personales adyacentes a los Archivos y supervisaban su función, edición y actualización diariamente. Barra-Rona-Ban tuvo esta posición, así como Jocasta Nu casi mil años después.

Volver

Información del Alto Consejo Jedi

Alto Consejo Jedi

El Alto Consejo Jedi, coloquial y simplemente conocido como el Consejo Jedi, era la institución primordial de la Orden Jedi, durante el mandato de la República Galáctica. El Alto Consejo Jedi se reunía en la Torre Sureste del Alto Consejo del Templo Jedi en Coruscant.

El Alto Consejo estaba formado por doce sabios y poderosos Maestros Jedi (gobierno de sabios). Se componía de cinco miembros permanentes de por vida, cuatro miembros a largo plazo y tres miembros de periodo limitado. Esta estructura organizativa, había evolucionado desde las primeras asambleas de Maestros Jedi, y durante la Gran Guerra Hiperespacial pudo haber sido nada más que un "círculo interno" de la asamblea. El Consejo inicialmente no tenía un lugar de reunión, y se juntaban irregularmente en planetas tales como Ossus, Alderaan y Chandrila. Con la recolocación de la Orden desde Ossus a Coruscant, la sede del Consejo se estableció en este mundo.

Los miembros del Consejo Jedi elegían a los Jedis más prometedores para unirse a ellos. Nunca, ningún órgano de fuera, intentó designar algún miembro para el Consejo en contra de sus deseos hasta las Guerras Clon, cuando el Canciller Supremo Palpatine designó a Anakin Skywalker para estar en el Consejo.

Volver

Información del Caballero Jedi

Caballero Jedi

Un Caballero Jedi era un miembro de la Orden Jedi que había completado su entrenamiento Jedi como estudiante en una academia en adición a su tutelaje como Padawan y la finalización de las pruebas Jedi. Como un Caballero y miembro completo de la Orden, estos individuos recibían tareas directamente de los Consejos Jedi y se esforzaban para encontrar la paz y el mantenimiento de la República Galáctica. Como la mayoría de los miembros de la Orden ostentaban este título, al público le era más familiar que cualquiera otro, y por eso llamaban a muchos Jedi "Caballeros".

Volver

Información del Padawan Jedi

Padawan Jedi

Padawan es uno de los niveles en los que puede estar un Jedi en el Universo de Star Wars. El nivel Padawan es el segundo de todos, y se adquiere cuando el futuro Jedi es escogido por un Caballero Jedi, quien será su Maestro.

Un Padawan es un "aprendiz en entrenamiento práctico" y suele viajar con su maestro resolviendo conflictos a lo largo de la Galaxia. Para ser Padawan de un Caballero Jedi éste tiene que ser escogido antes de los 13 años, ya que de no ser así, no se alcanzaría nunca el nivel de Jedi, pasando a trabajar para la República Galáctica con trabajos menores (pero siempre relacionados con la Fuerza).

Una de las características diferenciadoras de los Padawan, aparte de su corta edad, es el corte de cabello Squicciarini, al rape y con una trenza larga en la parte derecha, que nace detrás de la oreja. Cuando pasan a nivel de caballero, ésta es cortada (ejemplo: Obi-Wan Kenobi, y Anakin Skywalker, éste último como se puede ver en las Guerras Clon, siendo Luke Skywalker el único "padawan" en no usarla). Muchos han sido los Padawan que han existido a lo largo de la historia de la Orden Jedi.

Algunos llevaron a cabo importantes encomiendas antes de convertirse en caballeros, otros no superaron las tentaciones del Lado Oscuro y muchos murieron por el camino.

Volver

Información del Iniciado Jedi

Iniciado Jedi

El aprendizaje de los Iniciados comienza a los pocos meses de vida. En cuanto se descubre que son sensibles a la Fuerza, se les separa de sus padres y comienzan su aprendizaje. Primero entrenan en común con otros Iniciados (como se puede ver en el Episodio II aleccionados por Yoda). Su tutor es siempre un Jedi con categoría de Maestro (los más importantes fueron Yoda, Yaddle y Depa Billaba). Los Iniciados Jedi entrenan con espadas de luz de poca potencia, parando rayos de escasa energía y aprendiendo a usar la espada láser mediante katas o combates imaginarios.

Tras alcanzar cierto nivel de progreso son asignados o elegidos por un maestro personal (que posea el rango de Caballero o Maestro) y se convierten en Padawan.

Volver